Michael Richer
4 de abril 2004
La preservación de sus datos
comprende dos etapas: la grabación de sus datos en un CD o diskette (para los usuarios de los fotómetros) y el archivaje subsecuente de sus datos en el servidor de datos haro.
Los CDs
se graban en un solo paso. Por esta razón, necesitarán esperar hasta que tengan
suficientes datos para llenar un CD antes de grabar sus datos. Otra
consecuencia es que tendrán que grabar al menos parte de sus datos al fin de su
temporada, suponiendo que su última noche está despejada. La grabación de un CD
se hace en dos pasos. Primero, se crea una imagen del CD y entonces se graba
esta imagen en el CD mismo.
Para grabar los CDs, se usa el macro quema_cd escrito por Salvador Zazueta.
Actualmente, no está instalado el programa xcdroast. Se puede grabar los datos directamente
desde las computadoras grulla (84cm), gama (84cm), agua0 (1.5m) y alpha (2.1m).
En todas estas máquinas, el grabador de CDs se llama /cd-w y el lector de CDs
se llama /cd-r.
Normalmente, los datos se
encuentran en el directorio /home/observa/imagenes o un subdirectorio de este directorio.
En cada telescopio, las dos estaciones de trabajo linux
comparten este directorio (2.1m: sonaja y alpha; 1.5m: agua0 y beta; 84cm:
grulla y gama). La excepción actual son
los datos del espectrógrafo Mezcal, cuyos datos pueden llegar a otro lugar
(elegido por el usuario). Actualmente, todos los instrumentos en el OAN
escriben archivos en formato FITS (.fit o .fits), salvo los
fotómetros y posiblemente PUMA.
Normalmente, la grabación de un
CD se hace sin incidente (salvo de la grabación). Si acaso le parece que algo
no está bien, vea la sección de Problemas.
1) Como primer paso,
se recomienda que crea un subdirectorio de /home/observa/imagenes (llamado "midir" en este ejemplo) con
y pasar todos sus imágenes ahí con
según la extensión que tienen sus archivos. Se puede
hacer esto en cualquier ventana de comandos en línea. (No obstante, es
conveniente no usar su ventana xgterm de IRAF porque ahí tendrá que poner "!" al principio de cada línea.)
Notar que NO conviene crear el
subdirectorio midir en el directorio /home/observa en sonaja o agua0 porque este directorio
NO está compartido con alpha y beta, respectivamente, donde están los
grabadores de CDs (en los telescopios de 2.1m y 1.5m,
respectivamente). Se puede crear el
subdirectorio midir en el directorio /home/observa de alpha, beta, gama y grulla dado que esas
máquinas tienen grabadores de CD. Si
proceda de esta manera, tendrá que grabar el CD desde la máquina donde se creó
el subdirectorio midir.
Si quiere transferir datos entre
telescopios, para grabar varias temporadas en un solo CD, por ejemplo, el
subdirectorio midir tendrá que ubicarse en el directorio /home/observa/imagenes de alpha, beta y gama porque las demás máquinas (sonaja, agua0 y grulla)
son disponibles únicamente desde el telescopio donde se ubican. Actualmente, es necesario acceder a las
máquinas en otros telescopios usando sus números IP
(192.168.1.1, 192.168.1.74 y 192.168.1.143 para alpha, beta y gama,
respectivamente).
2) El segundo paso es
verificar que el subdirectorio midir cabe en un CD con el comando
que da el tamaño del directorio en kilobytes. Los CDs tienen
una capacidad de 650Mb o 700Mb. Si su subdirectorio excede la capacidad de su
CD, tendrá que partir el subdirectorio en dos (o más según el caso) moviendo
parte de los datos en otros subdirectorios (p.ej., midir2, midir3, etc.) de la manera indicada arriba. Cabe notar
que estos subdirectorios adicionales no pueden ser subdirectorios del
subdirectorio midir inicial. Obviamente, si tiene suficiente datos
para llenar un CD antes del fin de su temporada, se puede grabar estos datos en
CD antes de terminar su última noche de observación. Esto será una buena práctica y dejará menos
datos para grabar al cabo de la última noche.
3) Una vez que sus
datos se encuentran en subdirectorios que caben en un CD, introduzca el CD en
el grabador. El grabador es el aparato de CD con el botón azul. (¡Ojala que no cambiemos de marca de grabador de CDs!) Apriete este botón para abrir la charola del
grabador. Una vez puesto el CD, apriete el botón azul de nuevo para cerrar la
charola.
4) Para quemar el CD,
pongase en el directorio que contiene su(s)
subdirectorio(s), /home/observa/imagenes en este ejemplo, con el comando
cd /home/observa/imagenes
5) Ahora, se quema el
CD con el comando
para cada subdirectorio de datos que tengan.
Los primeros mensajes que aparecerán muestran el avance de la creación de la
imagen del CD. Luego, el programa le pedirá de averiguar que el CD está puesto
(tecleando "s" o poniendo el
CD y tecleando "s").
Habrá entonces muchos mensajes terminando con uno que muestra el avance de la
grabación misma. Finalmente, aparecerá un mensaje indicando que se esta fijando
el disco. Cuando regresa la línea de comandos, se puede sacar el CD apretando
el botón azul.
6) Para verificar sus
datos, abre la charola del lector de CDs apretando el
boton beige, pon el CD en el lector y monte el lector
de CDs con
mount /cd-r
y una vez que regresa la línea de comandos
se verifica el CD con el comando
diff –r –s midir /cd-r
que producirá una línea para cada imagen
diciendo (idealmente) que las copias en el disco duro y el CD son identicos. ¡Tendrá que leer estos mensajes si quiere
conocer que cada imagen está bien! Si no tiene la paciencia para esto, el
comando
enviará todos los mensajes al archivo averig (otro ejemplo de nombre). Cuando termina el proceso, se puede
abrir el archivo averig con cualquier editor y verificar que todos los
archivos en el CD estén bien. Finalmente, desmonte el lector de CDs con el comando
y apriete el botón para sacar el CD. Si no se desmonta el lector de CDs, no se podrá sacar el CD del lector.
Si tiene un diskette
ya formateado (formato DOS), se puede copiar los archivos al diskette con el comando
o montando el floppy
con
y entonces copiando el archivo con
y finalmente desmontando el floppy con
Si su diskette
no está formateado, se supone que se pueda formatear con los comandos
fdformat /dev/fd0 o
superformat /dev/fd0
Sin embargo, mi experimentación
limitada con estos comandos indica que más bien destruyen el diskette, así que se aceptan consejos de cómo proceder.
En las computadoras de
adquisición de datos, los datos se borrarán (probablemente) dentro de poco
tiempo después de su temporada. Entonces, si quiera mantener una copia
adicional de sus datos, será necesario transferirlos al servidor de datos haro (haro.astrossp.unam.mx).
Lo más sencillo es empezar en su
subdirectorio de datos en la máquina de adquisición de datos, p.ej., siguiendo el ejemplo arriba
desde cualquier ventana de comandos en línea y
dar el comando de ftp
ftp haro.astrossp.unam.mx
login: observa
password: lo usual, indicado en cada
cuarto de observación
Una vez en haro, es necesario instruir al programa de ftp que se está saliendo de detrás una "pared de
fuego" con el comando
sino los comandos normales no funcionarán. Enconces, cree un subdirectorio, p.ej.,
y dirijase ahí
con
Pon el ftp
en modo silencioso
y en modo binario
antes de finalmente enviar los datos con
Si tenga varios subdirectorios de
datos, cambie al directorio raíz en haro con
cree su segundo directorio como antes y pongase ahí de nuevo
mkdir midir2
cd midir2
antes de moverse al segundo subdirectorio en la
máquina huésped (sonaja, agua, grulla, etc.)
lcd ../midir2
para enviar la segunda colección de datos
Haz lo mismo con sus otros
subdirectorios.
Cuando termine la transferencia
de todos los subdirectorios de datos, se sale de la manera usual con
La grabación de un CD tomará 15 a
20 minutos una vez que empieza la etapa de grabación. El tiempo necesario
depende de la cantidad de datos.
No es una mala idea cerrar cosas
como Netscape antes de empezar la grabación de un CD. La grabación depende de una buena
alimentación del grabador de CDs desde el disco duro
y esto es más probable si el CPU no tiene que preocuparse de Netscape, procesos ftp o su juego de mahjong mientras se está grabando un CD.
La única falla que he encontrado
es que el grabador de CDs no graba. (Conozco que ha
pasado dos veces desde que se instalaron los grabadores de CDs
en octubre 1999.) Cuando esto sucedió, pareció que el "driver"
del grabador de CDs estuvo confundido. La solución
más sencilla que se me ocurrió fue de apagar y rearrancar
la máquina. Para hacer esto, salgase de su sesión de X-Windows o seleccionando
el ícono x en la parte abajo a la izquierda de la pantalla (por encima del ícono del candado) o picando con el botón derecho del
apuntador en un lugar vacio de la pantalla y
seleccionando la opción logout. Aparecerá una ventanita con un botón logout que tendrá que oprimir. Una vez que se
apaga la sesión X-Windows y regresa a la línea de comandos (consola) teclee reboot para apagar y rearrancar
la máquina. Habrá muchos mensajes, la mayoría incomprensibles, pero
eventualmente la computadora debería presentarle una línea de comandos de nuevo
donde pueden entrar como observa. Elija si prefieres usar ds9 o Ximtool/SAOtng (a esta altura no les servirá, pero es
necesario) y se abrirá de nuevo una sesión de X-Windows donde pueda intentar de
grabar su CD de nuevo.
Existen CDs
que se puede grabar una sola vez (CD-R) o multiples
veces (CD-RW). Hay que notar que ciertos lectores de CDs no pueden leer los CD-RWs
(típicamente fueron comprados antes del principio de 1999). Si tienen dudas,
mejor que pidan un CD no-regrabable (CD-R).
Contamos con el macro limpia_cdrw para borrar CDs
regrabables ya grabados. Agradecemos a Fernando
Quiroz por la versión de este macro que tenemos en San Pedro Mártir.
Para borrar un CD-RW, envie el comando
desde cualquier ventana de comandos en línea y
siga las direcciones. El proceso tardará unos veinte minutos.
Es un placer agradecer a Alan Watson, Jose Luis Ochoa y Leonid Georgiev que me enseñaron la
mayoría de lo anterior, a Felipe Montalvo y Armando Arellano por su ayuda con
mi español y a los observadores que tomaron el tiempo de avisarme de sus
dificultades o comentarios.