CONFIGURACIÓN
DEL SOL , LA LUNA Y LOS PLANETAS
VISIBILIDAD
DE LOS PLANETAS
FENÓMENOS
DEL SOL , LA LUNA Y LOS PLANETAS
FASES DE LA
LUNA
LLUVIAS
METEÓRICAS
Todos los eventos están dados en Tiempo Universal UT que corresponde al meridiano de Greenwhich , Inglaterra.
MERCURIO. Puede observarse sólo cerca del horizonte al
oeste al atardecer después de la puesta del Sol o al este al amanecer antes de
la salida del Sol. Será visible en las mañanas entre las siguientes fechas
aproximadas : enero 27 a marzo 22,
mayo 28 a julio 6, y septiembre 28 a octubre 23. Estará más brillante al
final de los periodos arriba mencionados. Las mejores condiciones de
observación para el hemisferio norte se darán en la primera mitad de
Octubre y para el hemisferio sur
desde la primera semana de febrero
hasta principios de marzo. Será visible por las tardes entre las
siguientes fechas aproximadas : del 1 al 15 de enero, abril 9 a mayo 9, julio
22 a septiembre 14, y noviembre 22 a diciembre 30. Estará más brillante al
principio de los periodos mencionados. Las mejores condiciones de observación para
el hemisferio norte se darán de mediados de abril a principios de Mayo , y para
el hemisferio sur desde mediados
de agosto hasta principios de Septiembre.
VENUS.Se
observa como un objeto brillante en el cielo vespertino desde principios del
año hasta la segunda mitad de marzo cuando estará muy cerca del Sol y no podrá
observarse . Reaparecerá a principios de abril en el cielo matutino donde permanecerá hasta
principios de diciembre, donde nuevamente estará muy cerca del Sol y no podrá
observarse. Estará en conjunción con
Marte el 18 de abril y el 19 de junio; con Saturno el 13 de octubre.
MARTE. Estará muy cerca del Sol y no podrá observarse hasta principios de febrero
cuando será visible por la mañana sobre la constelación de Sagitario. Su
elongación oeste ira creciendo gradualmente pasando por Capricornio, Acuario,
Piscis, Cetus, Piscis de nuevo, Aries, Tauro (pasando
5 grados al norte de Aldebaran el 27 de julio), Géminis (pasando 6 grados al
sur de Pollux el 5 de octubre), Cancer y finalmente Leo donde podrá ser
observado por más de la mitad de la noche. Estará en conjunción con
Mercurio el 26 de enero y el 1 de marzo, con Júpiter elo 17 de febrero y con
Venus el 18 de abril y el 19 de junio.
JÚPITER. Se verá en los primeros días de enero en el cielo vespertino sobre
la constelación de Sagitario y pasará a Capricornio en la primera semana del
mismo mes donde permanecerá por el resto del año. En la segunda semana de enero
estará muy cerca del Sol y no podrá observarse hasta principios
de
febrero por las mañanas. Su elongación oeste ira creciendo gradualmente y
después de la segunda semana de mayo podrá observase por más de la mitad de la
noche. Estará en Oposición
el 14 de agosto y podrá mirarse durante toda la noche. Su elongación este ira
decreciendo gradualmente y desde mediados de noviembre hasta el fin de año
estará visible sólo por las tardes. Estará
en Conjunción
con Marte el 17 de febrero y con Marte el 24 del mismo mes.
SATURNO. Saldrá un poco antes de la media noche al principios
del año sobre la constelación de Leo y estará en Oposición
el 8 de marzo y será visible en toda la noche. Desde mediados de junio hasta
finales de agosto podrá verse sólo en las tardes después estará muy cerca del
Sol y no será observable. Reaparecerá por las mañanas a principios de octubre
sobre la constelación de Virgo y así permanecerá hasta finales de diciembre.
Estará en Conjunción
con Mercurio el 18 de agosto y el 8 de octubre, y con Venus el 13 de octubre.
URANO. Con apariencia de una estrella débil se
observará por las tardes sobre la constelación de Acuario desde los primeros días
del año hasta mediados de febrero.
Después estará muy cerca del Sol y no será posible verlo hasta que reaparece en
las mañanas al principio de abril sobre Piscis. Estará en Oposición
el 17 de Septiembre y podrá observarse durante toda la noche. Se ira acercando
al Sol moviéndose al oeste y estará de nuevo sobre Acuario a principios de
octubre donde permanecerá durante el resto del año, para mediados de diciembre
se verá sólo por las tardes.
NEPTUNO. También con apariencia de una estrella débil
se observará desde la primera semana de Enero sobre la constelación de Capricornio
y estará sobre ésta a lo largo de todo el año. En cuarta semana de enero estará muy cerca del Sol y no se
observará hasta principios de marzo cuando reaparezca como un objeto matutino.
Estará en Oposición
el 17 de agosto y desde mediados de noviembre se podrá mirar sólo por las
tardes.
NO
confunda : (1) Júpiter con Mercurio a principios de enero y finales de
febrero, y con Marte a mediados de febrero; en todas estas fechas Júpiter es el
objeto más brillante. (2) Mercurio con Marte de finales de febrero a principios
de marzo, y con Saturno a mediados de agosto y en la segunda semana de octubre;
en todas las fechas Mercurio es el objeto más brillante. (3) Venus con Marte
desde mediados de abril hasta principios de mayo y desde principios de junio a
principios de julio, y con Saturno a mediados de octubre; en todos los casos
Venus es el más brillante.
Fenómeno |
Mes |
Día |
Hora |
Min |
Equinoccios |
Marzo |
20 |
11 |
44 |
Septiembre |
22 |
21 |
19 |
|
Solsticios |
Junio |
21 |
05 |
46 |
Diciembre |
21 |
17 |
47 |
|
Perigeo |
Enero |
04 |
15 |
- |
Apogeo |
Julio |
04 |
02 |
- |
PERIGEO |
APOGEO |
||||
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
Enero |
10 |
11 |
Enero |
23 |
00 |
Febrero |
07 |
20 |
Febrero |
19 |
17 |
Marzo |
07 |
15 |
Marzo |
19 |
13 |
Abril |
02 |
02 |
Abril |
16 |
09 |
Abril |
28 |
06 |
Mayo |
14 |
03 |
Mayo |
26 |
04 |
Junio |
10 |
16 |
Junio |
21 |
20 |
Julio |
07 |
22 |
Agosto |
19 |
05 |
Agosto |
04 |
11 |
Septiembre |
16 |
05 |
Agosto |
31 |
11 |
Octubre |
13 |
12 |
Septiembre |
28 |
04 |
Noviembre |
07 |
07 |
Octubre |
25 |
23 |
Diciembre |
04 |
14 |
Noviembre |
22 |
20 |
-- |
- |
- |
Diciembre |
20 |
15 |
- |
- |
- |
-- |
- |
- |
Mayor elongación Oeste |
Mayor elongación Este |
Estacionario |
||||||||||||||
MES |
DÍA |
HORA |
GRADOS |
MES |
DÍA |
HORA |
GRADOS |
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
Feb |
13 |
21 |
26 |
Ene |
04 |
14 |
19 |
Mar |
31 |
03 |
Ene |
20 |
16 |
Ene |
11 |
07 |
Jul |
14 |
02 |
May |
18 |
10 |
May |
07 |
16 |
||||||||
Jun |
13 |
12 |
23 |
Abr |
26 |
00 |
20 |
Nov |
05 |
08 |
Sep |
20 |
10 |
Sep |
06 |
20 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Dic |
26 |
09 |
||||||||
Oct |
06 |
02 |
18 |
Ago |
24 |
04 |
27 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Dic |
18 |
17 |
20 |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
- |
Mayor elongación Oeste |
Mayor elongación Este |
Estacionario |
||||||||||||||
MES |
DÍA |
HORA |
GRADOS |
MES |
DÍA |
HORA |
GRADOS |
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
Jun |
05 |
21 |
46 |
Ene |
14 |
21 |
47 |
Feb |
19 |
15 |
Mar |
27 |
19 |
Mar |
05 |
01 |
May |
02 |
15 |
-- |
-- |
-- |
Abr |
15 |
08 |
Planeta |
Estacionario |
Estacionario |
||||||||||
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
MES |
DÍA |
HORA |
|
Marte |
-- |
-- |
-- |
Dic |
21 |
16 |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
-- |
Júpiter |
Ene |
24 |
06 |
Jun |
15 |
20 |
Ago |
14 |
18 |
Oct |
13 |
09 |
Saturno
|
Sep |
17 |
18 |
Ene |
01 |
20 |
Mar |
08 |
20 |
May |
17 |
19 |
Urano |
Mar |
13 |
01 |
Jul |
01 |
16 |
Sep |
17 |
10 |
Dic |
02 |
05 |
Neptuno |
Feb |
12 |
13 |
May |
29 |
11 |
Ago |
17 |
21 |
Nov |
04 |
19 |
Plutón |
Dic |
24 |
18 |
Abr |
04 |
16 |
Jun |
23 |
08 |
Sep |
11 |
16 |
Regresar
a la Página de La Astronomía y sus Amantes.
Número de veces que han visitado esta
página
Contador web